20/12/2022: Entre las 08:00 y 17:00 horas
FUNCIONARIOS ASOCIADOS A LA CONFUSAM PANGUIPULLI PARALIZARÁN SUS ACTIVIDADES ESTE MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE EN CESFAM Y CECOSF DE LA COMUNA DE PANGUIPULLI

Orlando Romero López, Presidente CONFUSAM Panguipulli.
20/12/2022
Esta tarde la CONFUSAM Panguipulli confirmó la paralización de actividades de los funcionarios asociados al gremio para este miercoles 21 de diciembre de 2022, entre las 08:00 y las 17:00 horas, por el no pago de una asignación por parte del empleador. Este paro de advertencia por un día afectará a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Panguipulli, Coñaripe y Choshuenco, así como a los CECOSF de Liquiñe y Neltume, informó el presidente de la CONFUSAM Panguipulli, Orlando Romero López.
Según informó a El Diario Panguipulli.cl el Presidente de la CONFUSAM Panguipulli, Orlando Romero López, "las bases de nuestro gremio, la CONFUSAM, de los distintos centros de salud de la comuna, entiéndase Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Neltume y Panguipulli, tomaron la decisión de realizar una paralización mañana (miércoles 21 de diciembre de 2022), porque hay una asignación que debió habernos llegado hace bastante tiempo y que lamentablemente ha estado retrasada en el departamento de Tesorería del municipio".
Orlando Romero agregó que "a pesar de que hicimos muchas gestiones, desde la semana pasada intentando que el municipio acelerara un poco sus tramitaciones, no fue posible. Esa es la razón por la cual las bases de la CONFUSAM tomaron la decisión de paralizar mañana desde las 08:00 a 17:00 horas".
El dirigente aseguró que "este es un paro de advertencia, es de un día. Hoy en varios centros de salud aparecieron letreros alusivos a la situación que viven los trabajadores y que afecta a todos los trabajadores (de la salud) de la comuna, no tan solo a los que están en la CONFUSAM".
Romero también afirmó que "se hicieron gestiones, tenemos que destacar que tanto el alcalde como el administrador municipal hicieron algunos esfuerzos para que esto se acelerara, pero los plazos que se plantearon no fueron del agrado del personal y se decidió la paralización".
Finalmente, Orlando Romero señaló que "esta es una asignación que se debió pagar en la remuneración del mes de noviembre. El Ministerio de Salud se demoró en hacer el traspaso hacia el municipio, eso ocurrió el miércoles 14 de diciembre y estamos a martes y todavía no están los dineros en las cuentas de los trabajadores. El ofrecimiento del empleador es que ese dinero estaría en las cuentas de los trabajadores el jueves, más de una semana, y eso originó descontento en los trabajadores", concluyó. |